En muchos pueblos hay un tesoro oculto: el conocimiento de los vecinos. Desde quien sabe arreglar un tractor hasta la vecina que domina la informática o el joven que maneja redes sociales, todos tienen algo que enseñar. Las comunidades de aprendizaje digitales permiten organizar y compartir esos saberes en plataformas sencillas, creando un espacio donde la formación no depende de expertos externos, sino de la propia comunidad.
Es un espacio colaborativo —físico o digital— donde los habitantes de un pueblo comparten lo que saben para ayudar a otros.
Ejemplos de temas:
• Cómo usar Bizum o pedir una cita médica online.
• Elaboración de conservas, pan o queso artesanal.
• Trucos para optimizar cultivos o cuidar animales.
• Talleres de fotografía, escritura o manualidades.
El objetivo no es solo aprender, sino fortalecer lazos comunitarios y dar valor a la experiencia local.
No hacen falta herramientas complejas ni costosas. Algunas opciones:
• WhatsApp o Telegram: para grupos pequeños y ágiles (ej. “Trucos digitales para mayores”).
• Facebook Groups: buena opción para compartir fotos, vídeos y eventos.
• Google Classroom o Moodle: útiles si se quiere estructurar cursos con materiales y tareas.
• Jitsi Meet o Zoom: videollamadas gratuitas para clases online en directo.
• Plataformas colaborativas tipo Padlet o Trello: para organizar recursos en tableros visuales.
La clave está en empezar simple y crecer según la respuesta de la gente.
1. Detecta intereses locales: haz una lista de qué quiere aprender la gente y qué puede enseñar cada vecino.
2. Elige una plataforma sencilla: empieza con WhatsApp o un grupo de Facebook.
3. Crea un calendario básico: talleres semanales o píldoras rápidas de 15 minutos.
4. Documenta lo aprendido: guarda vídeos, audios o PDFs para que otros lo consulten después.
5. Fomenta la participación: cada persona enseña algo, por pequeño que parezca.
• Empoderamiento local: se valora el conocimiento propio.
• Cohesión social: los vecinos se relacionan en un entorno constructivo.
• Aprendizaje accesible: sin costes ni desplazamientos.
• Innovación desde abajo: se generan nuevas ideas y proyectos colectivos.
• Empieza con un taller presencial sencillo (ej. “cómo usar WhatsApp Web”) y luego pasa a lo digital.
• Usa lenguaje cercano y sin tecnicismos.
• Promueve la idea de trueque de conocimientos: hoy enseñas tú, mañana otro vecino.
• Crea un pequeño equipo organizador para que la comunidad sea sostenible.
Las comunidades de aprendizaje entre vecinos son una forma poderosa de unir tradición y tecnología. Con plataformas accesibles y un poco de organización, cualquier pueblo puede crear su propia red de formación, compartiendo saberes que fortalecen la vida local y digital.
En AcademiaRuralDigital.es te enseñamos a montar tu primera comunidad de aprendizaje con recursos prácticos y sencillos para que tu pueblo crezca unido y conectado.
¿Te sientes perdido en las redes sociales?
¿Quieres ahorrar tiempo con los trámites de la administración pública?
¡Perfecto! Estás en el punto ideal para aprender más. Entra en https://academiaruraldigital.es y empieza hoy mismo.
Este sitio, propiedad de Academia Rural Digital, utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información.
Haz click en "Aceptar cookies" para aceptar todas las cookies y acceder directamente al sitio o haz click en "Rechazar cookies" en el caso que desees aceptar únicamente las cookies esenciales para el funcionamiento básico del sitio web.
Para obtener más información consulta la página de política de
cookies
Por favor, selecciona los tipos de cookies que se utilizarán en la navegación del sitio web. Las cookies técnicas no pueden ser desactivadas.
Tipo | Descripción | |
---|---|---|
Técnicas |
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. |
|
Análisis |
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto. |
|
Publicidad |
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto. |
|
Personalización |
Las cookies de personalización nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto. |
|