Rutas de arte y patrimonio digital: crea mapas interactivos de tu localidad

Innovación digital, Patrimonio cultural, Turismo rural

Cada pueblo guarda un tesoro: murales, iglesias, esculturas, molinos, casas tradicionales o rincones con historia. Sin embargo, muchas veces estos lugares pasan desapercibidos para visitantes —e incluso para vecinos.
La tecnología permite cambiarlo: con mapas interactivos y rutas digitales, tu localidad puede mostrar su arte y patrimonio de una forma atractiva, accesible y práctica para turistas y residentes.

¿Qué es una ruta digital interactiva?

Se trata de un recorrido cultural que integra geolocalización, fotos, textos, audios y vídeos en un mapa que cualquier persona puede seguir desde el móvil.
Ejemplos:

  • Un mapa con los murales del pueblo y un botón para escuchar la historia de cada uno.
  • Una ruta por iglesias y ermitas con fotos y horarios de visita.
  • Un itinerario de esculturas rurales con vídeos cortos del artista explicando su obra.

Beneficios para la comunidad rural

  1. Visibilidad turística: atrae visitantes con interés cultural.
  2. Educación local: los jóvenes descubren la historia de su pueblo de manera digital.
  3. Economía local: más visitas = más consumo en bares, tiendas y alojamientos.
  4. Conservación y orgullo: el patrimonio gana valor cuando se comparte y se reconoce.

Herramientas sencillas para crear mapas interactivos

  • Google My Maps: gratuita, permite añadir puntos con fotos, descripciones y enlaces.
  • Mapme o StoryMapJS: ideal para contar historias alrededor de cada punto.
  • Komoot o Wikiloc: si la ruta es senderista y combina naturaleza + cultura.
  • Códigos QR: colocados en cada punto físico para que el visitante acceda a la ficha digital.

Cómo crear tu ruta paso a paso

  1. Haz un inventario de lugares de interés (arte, patrimonio, rincones con historia).
  2. Geolocaliza los puntos en un mapa digital.
  3. Añade contenido multimedia: fotos reales, descripciones breves, audios o vídeos cortos.
  4. Publica el mapa online y compártelo en la web municipal, redes sociales y carteles del pueblo.
  5. Promueve la ruta en físico: imprime folletos con QR y coloca señalética básica.

Ejemplo práctico

Un ayuntamiento de 800 habitantes crea un mapa con:

  • 12 murales pintados por artistas locales.
  • 3 iglesias históricas con fichas descargables.
  • Una ruta circular de 3 km para recorrer todos los puntos.
    Resultado: turistas de fin de semana descubren el arte del pueblo y consumen en los negocios locales.

Consejos prácticos

  • Usa textos breves y cercanos: la gente quiere datos rápidos.
  • Incluye al menos una foto por punto en buena calidad.
  • Añade audios de vecinos contando leyendas o anécdotas.
  • Actualiza el mapa cada temporada con nuevas actividades o exposiciones.

Da el paso y actualiza tus competencias

Las rutas de arte y patrimonio digital son una forma sencilla y económica de poner en valor la cultura rural y atraer visitantes. Con herramientas accesibles y un poco de organización, cualquier pueblo puede crear su propio mapa interactivo y mostrar lo mejor de su historia y creatividad.

Noviembre es un buen mes para empezar: organiza un pequeño inventario, prueba un mapa piloto y compártelo con tu comunidad.

✅ Entra en https://academiaruraldigital.es y empieza hoy mismo.

Más de 100 cursos online totalmente gratis.

Descubre todos los contenidos formativos gratuitos que impulsarán tu futuro digital.
Ahora, más cerca que nunca.

Descarga la App y
accede a los cursos
desde tu teléfono