Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
jet-engine
page
Filter by Categories
Ciberseguridad
Conectividad
Creations
Cursos
Estudios
Eventos
Formacion
Herramientas digitales
Learning
Marketing
Mundo rural
Tecnología
Testimonios
Trabajo
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
jet-engine
page
Filter by Categories
Ciberseguridad
Conectividad
Creations
Cursos
Estudios
Eventos
Formacion
Herramientas digitales
Learning
Marketing
Mundo rural
Tecnología
Testimonios
Trabajo

Realidad virtual para promocionar rutas y espacios rurales

La realidad virtual (RV) ya no es solo para grandes museos o campañas publicitarias: con un móvil, una cámara 360 o incluso con fotos panorámicas bien hechas, puedes crear recorridos inmersivos que muestren lo mejor de tu pueblo, tus rutas y tus espacios turísticos. Una experiencia virtual permite que quien nunca ha estado allí visite tu mirador, camine por el sendero o vea el interior de una casa rural desde su casa —y si la experiencia gusta, vendrá en persona. En este post te explico de forma clara y práctica cómo empezar, qué recursos mínimos necesitas, ideas de contenido y cómo difundirlo para que tu comarca gane visibilidad sin grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados.

realidad virtual

Qué puedes mostrar con RV en el entorno rural

  • Rutas de senderismo con paradas destacadas (miradores, fuentes, áreas de picnic).
    • Espacios interiores: casas rurales, museos, moli¬nos o bodegas.
  • Experiencias prácticas: una demostración de elaboración de queso, una prueba de recolección.
  • Mapas interactivos con puntos 360 para que el visitante “salte” de lugar en lugar.

La RV ayuda a contar la historia del lugar: no es solo imagen, es contexto, sonido y relato.

Herramientas y recursos asequibles

  • Usa un smartphone con buena cámara y una app de panorámicas o la app de Google Street View para crear fotos 360 básicas.
  • Cámaras 360 económicas (insteon, Ricoh Theta, Insta360) si quieres mayor calidad.
  • Plataformas sencillas para montar tours: sube tus fotos 360 a servicios que generen visitas virtuales (opciones gratuitas o con planes básicos).
  • Visores low-cost (Google Cardboard) para ofrecer una experiencia inmersiva en la oficina de turismo o en ferias.
  • Si no tienes equipo, ofrece sesiones de “toma 360” con voluntarios o colabora con una asociación local para compartir costes.

Cómo crear un tour 360 paso a paso (fácil)

  • Elige los puntos clave de la ruta o el espacio: no todos los rincones, solo los que cuentan una historia.
  • Graba fotos 360 o panoramas desde el centro del lugar, con horizonte estable. Evita gente moviéndose en la toma.
  • Añade audio: una locución breve que explique el lugar, anécdotas o una guía con recomendaciones prácticas.
  • Completa con textos y enlaces: horarios, cómo llegar, teléfonos y opciones de reserva.
  • Publica el tour en tu web, YouTube 360 o redes que soporten formato inmersivo y crea un acceso con QR para visitas in situ.

Ideas para involucrar a la comunidad

  • Pide a productores y artesanos que cuenten su historia en un punto 360.
  • Ofrece experiencias “patrocinadas”: una visita virtual más descuento en reserva si vienen en persona.
  • Coloca un rincón RV en la oficina de turismo o en el bar del pueblo para que lo prueben quienes no usan móviles.
  • Forma a jóvenes del pueblo para que aprendan a capturar y editar contenido 360.

Difusión práctica y sin tecnicismos

  •  Inserta el tour en la ficha de tu destino en la web de la comarca y en redes (Facebook permite 360).
  • Usa QRs en carteles de la ruta: quien lo escanee accede al punto virtual y escucha la guía.
  • Comparte clips cortos (30–60 s) en Instagram Reels y en YouTube para atraer clicks al tour completo.
  • Envía la experiencia a la diáspora local y a agencias de turismo rural para que la compartan.

Consejos para que la experiencia sea memorable

  • Cuenta una historia en cada punto: datos curiosos, leyendas, recetas o recomendaciones prácticas.
  • Cuida el sonido: una voz clara y poco ruido ambiental mejora mucho la inmersión.
  • Optimiza para móviles: mucha gente verá el tour desde el teléfono.
  • Añade llamadas a la acción: “Reserva aquí”, “Visita la tienda local” o “Apoya el proyecto”.

Da el paso y actualiza tus competencias

La realidad virtual es una herramienta poderosa y accesible para promocionar rutas y espacios rurales: acerca tu territorio a quien aún no puede viajar, despierta curiosidad y convierte visitantes ocasionales en futuros visitantes reales. No hace falta una gran inversión para empezar: con un móvil, unas buenas panorámicas 360, una voz que cuente la historia y una difusión práctica (QR, redes y oficina de turismo) puedes crear experiencias que marquen la diferencia.

Empieza con un piloto en una ruta corta, recoge feedback de quienes lo prueben y, poco a poco, amplía el proyecto para que toda la comarca brille en formato inmersivo. Si quieres, en Academiaruraldigital.es te ayudamos a planificar el primer tour y la pieza audiovisual para que tu pueblo tenga su escaparate virtual.

📌 ¿Te sientes perdido en las redes sociales?

📌 ¿Quieres ahorrar tiempo con los trámites de la administración pública?

¡Perfecto! Estás en el punto ideal para aprender más.
✅ Entra en https://academiaruraldigital.es y empieza hoy mismo.

Financiado por Fondos Europeos